Mostrando entradas con la etiqueta cultura en valpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura en valpo. Mostrar todas las entradas

enero 14, 2013

Noticia del Parque Cultural de Valparaíso

Noticias del Parque Cultural de Valparaíso, enero 2013


Pueblo del Mal Amor


Una caravana de desesperados que ya ha perdido la paciencia
Una obra épica que narra la fatalidad de un grupo de personas que sufren ante la erradicación del hogar donde vivían. Un paisaje inhóspito alberga estos cuerpos que anhelan un deseo tan noble como lo es una casa, un lugar donde vivir, un sitio donde abrazar y amar. Un Pueblo entero deambula buscando un lugar al que puedan llamar casa un lugar en donde puedan dormir, dejarse caer, o hacer una gran historia.


La condena de Lúculo


La acción se sitúa en la Romaclásica.
Después de toda la pompa de su cortejo fúnebre y posterior entierro, el gran general romano Lucullo, es juzgado en el Averno por un campesino, un panadero, un profesor, una vendedora de pescados y una prostituta: todos representantes del futuro vivo. Las figuras del friso triunfal de Lucullo son llamadas a declarar como testigos de sus victorias, de su botín, producto del saqueo de ciudades, su captura en masa de esclavos, su cocina, su introducción del cerezo en Europa, sólo esto último habla en su favor. De modo que las ensangrentadas manos de Lucullo no están totalmente vacías; 80.000 muertos constituyen un alto precio. Finalmente el tribunal se retira para deliberar sobre el fallo.









Exposición: "Archivo, Reclusión, Represión, Política, Valparaíso"

Un completo archivo, objetos y utensilios de los presos políticos de comienzos de la dictadura se montará en homenaje a todos los luchadores que pasaron por la cárcel pública porteña en ese oscuro período del régimen militar. Esta exposición se inaugurará en el marco del 2° gran encuentro de ex presos y presas que se realizará en el Parque y que reunirá a más de 100 personas provenientes de todo el mundo.


Gabinete para Uno



En el marco del 10° Encuentro de Teatro Porteño Independiente, se presentarán tres montajes en este íntimo formato:
"Bondad" de Teatro Virgen.
"Carta+Fuga+Declaración", Denisse Duarte.
"Deja de mirarme" de Teatro La Peste.


Niños de la Escuela de Verano disfrutaron de la obra "La Luna es mía"



Los niños de la Escuela de Verano "Disoñando Valparaíso" fueron invitados por la Compañía "Cachiporra" a presenciar la obra "La Luna es mía" la cual está basada en la historia del chileno que patentó la luna en el 1954 y la narra a partir de problemáticas sociales como la desigualdad, la discriminación y el hambre, entre otras.

Proyecto Espacio Invernadero PCdV en marcha



Ya han comenzado las tareas de construcción de nuestro Espacio Invernadero en el PCdV. El proyecto, que cuenta con el apoyo del CNCA a través del Festival de las Artes de Valparaíso –FAV 2013, ha sido socializado con las juntas de vecinos correspondientes al primer anillo de mediación del Parque; Cerros Miraflores (Quebrada Elías), La Loma, Panteón y JJVV Alejandro Tinsley de la Avenida Alemania, quienes han demostrado un gran interés en participar de las diferentes acciones que contempla el proyecto.

Escuela de Verano UPLA



La Universidad de Playa Ancha hace ya un par de años ha creado una Escuela de Verano, ofreciendo diversos cursos para la comunidad de forma gratuita. Este año la temática propuesta por la casa de estudio es "Desarrollo integral para la comunidad" que busca acercar a los ciudadanos a la actividad académica, cultural, social y recreativa, que ofrece a través de este proyecto educacional.

Radio Parque 12


Programa emitido el pasado miércoles 9 de enero de 2012 por las ondas de Radio Ritoque 102.5 FM. En esta edic ión hablamos por teléfono por Juan el vocalista de Juana Fe por el concierto que tendrá el sábado 12 junto a Ana Tijoux. Y en estudio hablamos con Susana González por la segunda versión del Seminario de Danza Africana que realizará este 11, 12 y 13 de enero en la sala de danza del Parque. Además, Justo Pastor Mellado, director del Parque, se contactó telefónicamente para contarnos de la reunión con el arquitecto Alberto Cruz y el grupo de profesionales de Amereida.


Y muchos más en: www.pcdv.cl 


atte.

Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV
9.4198374








noviembre 27, 2012

"La Viuda de Apablaza" Últimas funciones.


La Viuda de Apablaza: Últimas dos funciones de un clásico del teatro chileno
Este miércoles y jueves, en el Parque Cultural de Valparaíso, se presenta este montaje considerado una de las creaciones más relevantes de la dramaturgia chilena.
Este 28 y 29 de noviembre se realizarán en el Parque Cultural de Valparaíso las dos últimas funciones de "La Viuda de Apablaza", un trabajo conjunto de las compañías Los 4 Notables y La Mala Ignorancia. Bajo la dirección de Andrés Hernández ("Malacrianza y otros Crímenes") llega este montaje de Germán Luco Cruchaga, considerada una de las creaciones más relevantes de la dramaturgia chilena.
"La Viuda de Apablaza" es una obra que centra su argumento en una mujer de unos 45 años, que al enviudar debe administrar las propiedades heredadas de su marido. En esa difícil y ruda tarea explota paralelamente su debilidad por su hijastro, Ñico, el hijo huacho de Apablaza, a quien se entrega primero como madre, pero luego como mujer. Una relación en la que el amor, los celos y el poder convertirán un idilio en un verdadero drama.
Katty López, Fernando Mena, Alexander Castillo, Carina Aspillaga, Fabiola Díaz, Christian Riquelme, Estefanía Aedo, Felipe Díaz Galarce y Daniel Benítez Pérez, forman este elenco que agrupa a actores y actrices pertenecientes a distintas compañías de Valparaíso, como son Teatro La Peste, La Mala Ignorancia, Teatro Virgen, Los 4 Notables y Teatro Turba, entre otras.
El vínculo de los temas sociedad y poder atraviesan este montaje estrenado en 1928, marcado en su creación por la potente historia de vida del mismo dramaturgo Germán Luco Cruchaga y su acertada mirada de las primeras décadas del siglo XX. Y es que además de ilustrador y agricultor, este dramaturgo fue también periodista, oficio en el que se desempeñaba cuando decidió denunciar un delito financiero que comprometió al director del diario en el que escribía, La Patria de Concepción. Eso le significó perder su trabajo, pero ganar algo que lo enriquecería en términos creativos: Emigrar a Villarrica para administrar un fundo de su suegro, lugar donde conoció a la viuda González, quien inspira al personaje principal de "La Viuda de Apablaza".
Las funciones de este miércoles 28 y jueves 29 de noviembre son a las 20:00 horas, en el Patio Los Pimientos del Parque Cultural de Valparaíso. La entrada general tiene un costo de $2.000.
ficha técnica:
Dirección: Andrés Hernández 

Elenco: Katty López Soto - Fernando Mena - Alexander Castillo - Carina Aspillaga - Fabiola Díaz - Christian Riquelme - Estefanía Aedo - Felipe Díaz Galarce - Daniel Benítez Pérez

Producción: Agencia Virgen / Ideas Culturales.
Técnico: Miguel Alvayay

Registro audiovisual: Microfilms producción audiovisual
registro fotográfico: Marcela Landeros Pérez - Louise Cazy


Dos Últimas Funciones: Miércoles 28, jueves 29 de Noviembre, 20:00 hrs.
Patio de los pimientos, Parque cultural de Valparaíso. ex- Cárcel

valor único de las entradas: $2.000

reservas a: cris.gonzalez.dm@gmail.com
cel: 630 87 301
--




Cristián González Rivera
Actor, Carrera de Teatro
Universidad de Playa Ancha
Encargado del Área de Gestión y Producción en

Teatro Virgen/Ideas Culturales
Valparaíso
06-3087301 Movistar