Mostrando entradas con la etiqueta pcdv. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pcdv. Mostrar todas las entradas

octubre 11, 2013

10 AÑOS DE MÚSICA REGIONALISTA Y DESCENTRALIZADA CON DOS ESTRENOS MUNDIALES

Comunicado de prensa
X Festival de Música Contemporánea Darwin Vargas en el PCdV
10 AÑOS DE MÚSICA REGIONALISTA Y DESCENTRALIZADA CON DOS ESTRENOS MUNDIALES
Decenas de obras, compositores y músicos son parte del evento que organiza el Instituto de Música de la PUCV desde hace una década y que este año comienza con dos grandes conciertos y dos jornadas musicales en el Parque Cultural de Valparaíso.
En el X Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas se presentarán obras de 29 compositores, con la participación de más de 30 intérpretes solistas y una decena de orquestas, ensambles y coros, una extensa programación que se ha centrado en la realización de 6 conciertos desde el lunes 14 al sábado 19 de octubre.
Las dos primeras presentaciones se harán el lunes 14 y martes 15 de octubre en el teatro del Parque Cultural Valparaíso, desde las 19 horas, realizando en la primera jornada dos estrenos mundiales del compositor, reconocido internacionalmente, Boris Alvarado, en el marco del Concierto "Un acontecer del Cuerpo": "Sinfonía Orgánica 2013" Ritual de la naturaleza sobre un poema de Elikura Chihuailaf, "Aún deseo soñar en este valle" (2013) y "La casa de las Servidoras de las Musas", Opera del cuerpo, en un acto y 4 escenas, para tres actrices, soprano, violoncello y un percusionista.
En tanto, el martes 15 se desarrollará la jornada inaugural en el teatro del PCdV con la puesta en escena de 9 obras de los más destacados exponentes del Instituto de Música de la PUCV que da cuenta de los 34 años de vida musical de esta destacada institución.
El Festival
El Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas se realiza ininterrumpidamente desde el 2004, siendo uno de los más importantes a nivel nacional en su tipo. En su décima versión, tal como en las anteriores, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).
Este evento es definido por sus organizadores como un espacio de exploración y experimentación, donde dialogan diversas expresiones centradas tanto en la composición como en la interpretación de las obras, reuniendo bajo los mismos escenarios a decenas de artistas de diversas vertientes.
Dentro de sus 10 años de historia, han sido invitados destacados compositores de todo el mundo. Entre los chilenos están Patricio Wang, Fernando García, Cirilo Vila, Hernán Ramírez, Andrés Maupoint, Ramón Gorigoitía, Guillermo Rifo y Sebastián Errázuriz.
Y dentro de las personalidades de la música Latinoamericana y mundial figuran nombres como Guido López Gavilán, de Cuba; José Ortiz de Zárate, de Argentina; Coriun Aharonian, de Uruguay; la mexicana Ana Lara, los peruanos Celso Garrido Lecca y Edgardo Varcarcel; Alfredo del Mónaco, de Venezuela; los polacos Zigmund Krauze, Alicia Gronau, Marian Borkovsky y Pawel Lucachevsky; l francés Jean-Ives Bosseur y el alemán Gunter Buchwald.

Lunes 14 de octubre
Concierto "Un acontecer del Cuerpo"
19 horas
Teatro del Parque Cultural de Valparaíso
Entrada liberada.

Martes 15 de octubre
Jornada Inaugural
19 horas
Teatro del Parque Cultural de Valparaíso
Entrada liberada.

Ver programa completo que incluye locaciones como la Capilla de la PUCV y el Centro de Extensión Edificio Cousiño DUOC UC:




--
Atte.
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV
9.4198374




--
Atte.
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV
9.4198374



--
Atte.
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV
9.4198374

febrero 08, 2013

RECONOCIDO FOTÓGRAFO VASCO DICTA CONFERENCIA Y CLÍNICA EN EL PARQUE CULTURAL

Leo Simoes, 13, 14 y 15 de febrero
RECONOCIDO FOTÓGRAFO VASCO DICTA CONFERENCIA Y CLÍNICA EN EL PARQUE CULTURAL

El miércoles 13 de febrero a las 19 horas en la sala de lectura del Parque Cultural de Valparaíso se realizará la Conferencia "Acerca de la Mirada" dictada por el fotógrafo vasco Leo Simoes, quien hablará sobre la gestación, el desarrollo y la difusión de sus proyectos personales más significativos mediante un repaso visual y comentado por sus principales trabajos desde sus inicios en 1990.

El autor compartirá su obra con los asistentes e invitará a que se generen preguntas y cierto debate. Todo ello como base para el planteamiento de ideas y reflexiones en torno al proceso creativo en fotografía. La entrada es liberada.

En tanto, el jueves 14 y viernes 15 de febrero el artista nacido en el País Vasco en 1968, realizará una clínica dirigida sólo a 10 interesados, en donde pretende estimular la creatividad y la curiosidad en distintas direcciones y facilitar las claves básicas para la consecución de un proyecto fotográfico personal.

Propone, por un lado, reflexionar sobre la experiencia subjetiva del proceso creativo aplicado a la práctica de la fotografía, y por otro, entender la necesidad de pensar en el soporte fotográfico como horizonte para poder articular los proyectos y establecer gramáticas. Se recorrerán las distintas etapas que conlleva la creación de un proyecto desde que se concibe y realiza hasta el momento de su presentación y difusión: elección del tema, investigación, planificación, desarrollo y edición.

La clínica durará 15 horas desarrolladas entre el jueves 14 y el viernes 15, de 10 a 19 horas en las salas del edificio de Transmisión, ex galería de reos del Parque Cultural de Valparaíso con un costo de adhesión de $30.000 por persona.

El objetivo general, señaló Simoes, es  orientar a los participantes sobre las pautas necesarias a seguir para el desarrollo completo de un proyecto fotográfico proponiendo herramientas que les ayuden a pensar, descubrir y construir su propio trabajo.

Además, los objetivos específicos, continuó el vasco, son aportar instrumentos de información y reflexión que ayuden a desarrollar un proyecto fotográfico personal; generar un espacio de diálogo, debate y reflexión entre todos los participantes y visionar y analizar portafolios de los participantes que lo deseen.

Dentro de los contenidos de la clínica, Leo Simoes destaca que es imprescindible tener claro el proyecto, la visión personal, la narrativa, la edición fotográfica y considerar siempre la posterior difusión de la obra.

Finalmente, el fotógrafo vasco señala que la Clínica que impartirá está orientada a personas con inquietudes hacia la fotografía, en busca de un proyecto personal. Los participantes deberán traer sus propios trabajos que servirán de base a comentarios orientativos. Se revisarán los proyectos de manera grupal para incentivar el debate y el análisis colectivo.

Leo Simoes nació en Vizcaya en  1968, comenzando su trabajo fotográfico a los 20 años,  en 1988. Desde entonces se ha empleado en sus proyectos fotográficos y en la actividad docente. Ha publicado 8 libros y expuesto también en 8 ocasiones. Es co-editor de El Trapiche Ediciones y coordinador del Festival Begira Photo en la ciudad de Durango en el País Vasco.

En este paso por Chile que lo tendrá tres meses por distintos puntos de nuestro territorio, Simoes tiene planificado realizar esta clínica, "Acerca de la mirada", en Concepción, Temuco, La Serena y Copiapó, además de Valparaíso.

Información e inscripciones: tb.cristobal@gmail.com | info@leosimoes.com






Valparaíso, febrero de 2013.

Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones
PCdV
9.4198374
www.pcdv.cl




--
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV



--
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV



--
Richard Muñoz Ojeda
Comunicaciones PCdV